PALABRAS CLAVE Y
FUNDAMENTOS DE OPORTUNITY

En los diccionarios podemos encontrar la definición de compartir, como: Compartir; del latín compartïri, es la acción de distribuir, repartir o dividir algo en varias partes.

De esta forma, es posible el disfrute en común de un determinado recurso o espacio. Repartir, distribuir las cosas en partes para que otro u otros puedan beneficiarse de ello. Dar [una persona] parte de lo que tiene para que otra lo pueda disfrutar conjuntamente con ella.

Compartir es el acto de la participación recíproca en algo, ya sea material o inmaterial. Lleva implícito el valor de dar (la generosidad) y de recibir, aceptar o acoger lo que otra persona ofrece. Siguiendo con esta idea en cuanto a su definición y significado; en Oportunity entendemos que la palabra compartir es y debe invitarnos a la acción inmediata de la misma (la acción de compartir) sin importar y en cualquiera que fuere nuestra situación, estado y/o condición.

Ya que la acción de compartir no solo la pueden ejercer aquellas personas que tienen mucho; hablando por ejemplo, de riquezas materiales; como dinero o riquezas inmateriales; como las personas eruditas y con grandes conocimientos, sino que, cualquier persona puede y tiene la capacidad de ejercer la acción de compartir en cualquier momento o situación cualquiera que esta fuere.

Y decimos que cualquier persona pude realizar la acción de compartir ya que como su definición nos dicta; es la acción de dividir o repartir algo de lo que no se tiene, así como, de aceptar algo que te es dado por alguien que esta persona poseía. De esta forma entendemos que únicamente se puede compartir algo que se tiene, cualquiera que esto fuera, y en la cantidad que se tenga y se quiera dar o dividir (poco o mucho).

En este orden de ideas debemos también entender, que hay cosas que no se pueden dar, ni inclusive enseñar, si no, solo se pueden compartir, y que tampoco no te quedas sin eso que has compartido; ahí radica la magia, que aun que las compartas siguen siendo tuyas, por ejemplo; Se puede compartir una sonrisa, pero, dificilmente enseña a sonreír. Puedes compartir tus conocimientos, y no por eso te volverás ignorante. La vida se comparte con la gente que nos rodea y no significa que nos quedemos sin ella.

La acción de compartir es y se debe manifestar en todos los estratos de nuestro ser, ya que tenemos la capacidad de compartir en todos los ámbitos nuestros; podemos compartir nuestras emociones; tristezas, alegrías, miedos.

En el ámbito intelectual, podemos compartir nuestros conocimientos y experiencias. En el ámbito material, podemos compartir nuestros recursos y experiencias.

En fin, en cualquier estrato, ámbito, condición o estado del que hablemos o nos encontremos, tenemos la capacidad de compartir.